jueves, 1 de noviembre de 2018

física y química

Tarea competencial

Marcos observa con detalle el comportamiento de la materia que los rodea. Se fija sobre todo en sus propiedades macroscópicas, que son las que pueden observar.
Sin embargo, también es capaz de describir lo que está sucediendo en la parte más íntima de la materia, justamente la que el no puede ver, es decir a nivel microscópico.

¡Acompañemos a Marcos en sus observaciones¡

58- ayuda a Marcos a explicar los fenómenos que están analizando:

      a) un trozo de hierro tiene una forma y un volumen constante.
      b) El alcohol y el agua pueden influir y se mezclan fácilmente.
      c) La densidad del aire es muy pequeña comparada con la del hierro. La primera varía con
          la temperatura, mientras que la segunda no.

59- es invierno y en casa de Marcos está puesta la calefacción. El termostato marca una temperatura de 20 °C.

      - ¿ qué volumen ocupará un gas a 20 °C si ya 250 k ocupaba 3,5 dm3 Y la presión se ha mantenido constante? Antes de resolver este problema, razona respondiendo a estas preguntas:

          a) ¿ qué tres variables definen el estado de un gas? Presión, temperatura y volumen.
          b) define cada una y escribe las relaciones matemáticas que existen entre ellas.
  • Presión: Es la fuerza ejercida por unidad de área. En los gases esta fuerza actúa en forma uniforme sobre todas las partes del recipiente.
  • Temperatura: Es una medida de la intensidad del calor, y el calor a su vez es una forma de energía que podemos medir en unidades de calorías. Cuando un cuerpo caliente se coloca en contacto con uno frío, el calor fluye del cuerpo caliente al cuerpo frío. La temperatura de los gases se expresa en grados kelvin.
  • Volumen: Es el espacio ocupado por un cuerpo.
Unidades de volumen:
m3 = 1000 litros litro = 1000 centímetros cúbicos (c.c) 1c.c = 1 mililitro

60- según el mapa del tiempo que está saliendo en la televisión, el pueblo de los abuelos de Marcos está bajo la influencia de un anticiclón y su localidad bajo la influencia de una borrasca.

      a) infórmate sobre el significado de estos dos términos y explicar dónde crees que, en general, hará más calor.
       - compara tu respuesta con la de tus compañeros y compañeras.


      b) Éstas líneas que aparecen en los mapas del tiempo se denominan ISO varas. Busca su significado y explica que representan.
  • Las isobaras de un mapa meteorológico sirven para dar información acerca de la fuerza del viento y la dirección de este en una zona determinada.

       c) ¿ donde es mayor la presión atmosférica: en un pueblo situado en una meseta o en otro situado en un valle? justifica tu respuesta.
  • Hay mayor presión en el valle ya que, a menor altura hay mayor presión, debido a que el peso de la capa de aire por encima del observador es mayor. Al elevarnos en una montaña disminuye la presión atmosférica,


61- paseando por la calle, Marcos ve ropa tendida. Siempre que podemos, tendemos la ropa en un sitio donde le dé el sol para que se seque antes.

        a) emite una hipótesis que justifique este hecho. Para ello, ten en cuenta el modelo cinético-molecular de la materia.
  • Las molecúlas en estado normal no se mueven, en cambio al aplicarles calor genera movimiento entre ellas y esto produce mas calor aun, lo que acelera la evaporación del agua.

         b) ¿ por qué debemos extender todo lo que podamos las prendas en el tendedero?
  • porque cuando más estirada este la ropa más facilita la evaporación del agua

62- Marcos saca unos cubitos de hielo del congelador de su casa, los deposita dentro de un recipiente y los coloca cerca del radiador.

          a) la gráfica corresponde al proceso de calentamiento. Completa la en tu cuaderno indicando el estado o estados del agua en cada uno de los tramos indicados.
  • el primero es sólido, fusión, líquido, vaporización y finalmente gas.

          b) ¿qué significado tienen los tramos horizontales BC y DE?
  • de B a C es la fase en la que pasa a ser líquido y de D a F es la fase en la que pasa a ser gas.

          c) indica el nombre de los cambios de estado que tiene lugar según va aumentando la temperatura.
  • Fusión,vaporización y condensación.

           d) sabiendo que la temperatura de fusión del agua es de 0 °C y la de volición es de 100 °C, anota éstos valores en su lugar correspondiente de la gráfica.

           e) elabora en tu cuaderno una representación de la estructura microscópica de la materia de cada tramo. ¿Dónde sean más fuertes las fuerzas de cohesión entre partículas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario